5.00
(1 Valoración)

Calibración de un pórtico de CA de un edificio y pilar de un puente

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El presente curso ha sido creado con la finalidad de brindar resultados del ensayo experimental monotónico y cíclico de un pórtico de dos niveles y un pilar de un puente con la finalidad de comparar con los resultados que arroja el software ETABS y SAP2000 mediante plasticidad tipo fibra y rótula concentrada. Posteriormente se compara los resultados del modelo numérico obtenido del ensayo monotónico y cíclico con el experimental.

El curso inicia con una introducción sobre qué es la calibración, qué se debe de analizar en una calibración y qué parámetros se pueden modificar en el modelado para obtener mejores respuestas. Luego se mencionan sobre los tipos de ensayos experimentales que se llevan acabo en un laboratorio y cuáles son las consideraciones en un ensayo que se deben de reflejar en el modelo numérico.

El primer ensayo a modelar será el del pórtico ( En SAP2000 y ETABS), se va a calibrar modificando los siguientes parámetros: tipo de plasticidad ( fibra y rótula concentrada), modelo histerético, carga axial en viga, número fibras en la sección, número de fibras a lo largo del elemento, longitud de plasticidad y nudo rígido. El ensayo se realizará acorde a las propiedades de los materiales mencionada en el documento de referencia, el acero de cada elemento estructural y dimensiones.

El segundo ensayo que se va a realizar es el del pilar de un puente de 2.4mx2.4m con plasticidad tipo fibra en SAP2000 y ETABS. Se comprobará que el modelo numérico se asemeje al experimental en un ensayo monotónico y cíclico.

Nota1: El curso inicia completamente desde 0, es decir, desde que se abre el software para que el alumno pueda seguir todo el procedimiento. Se brindan las referencias para poder sustentar la calibración y se brinda el modelo numérico de los ensayos y el excel con los datos del ensayo para usarlo con mayor facilidad.

Nota 2: El curso no tiene límite de tiempo para ser visualizado y se pueden repetir tantas veces como se desea ( Curso pregrabado).

Nota 3:  Ningún curso es estático, todos los cursos son actualizables conforme vayan saliendo nuevas normas o hayan consultas recurrentes sobre un tópico en especial.

Nota 4: Se pueden realizar consultas una vez comprado el curso desde la página web.

 

 

 

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Se aprenderá la teoría de la calibración y de ensayos experimentales para poder comprender documentos que muestran resultados de los ensayos experimentales.
  • Se aprende a formular ensayos monotónicos y cíclicos de un pórtico de concreto armado y pilar de un puente debidamente referenciado.
  • Se aprende a realizar el ensayo con variaciones en carga axial, histéresis, número de fibras en la sección y a lo largo de este, longitud de plasticidad, nudo rígido y tipos de plasticidad.
  • Se formulan las rótulas concentrada del ASCE 41-17 acorde a la tabla 10-7 y 10-8 para vigas y columnas paso a paso para calcular las rotaciones y criterio de aceptación (ocupación inmediata, resguardo de vida y cercano al colapso).
  • Se observa que tanto en ETABS como en SAP2000 el modelo de tipo fibra en columna y rótula concentrada en viga es la mejor.
  • Se brindan los resultados del ensayo y referencias necesarias para validar el modelamiento no lineal.
  • Curso que siempre están en actualización.
  • Se pueden realizar consultas desde la página web.

Contenido del curso

Introducción

  • ¿ Cómo llevar el curso?
    07:11
  • ¿ Qué es una calibración?
    08:31
  • ¿ Cómo y qué tipos de ensayos experimentales existen?
    08:31
  • Plasticidad tipo fibra y rótula concentrada para columnas y vigas
    22:30

Ensayo experimental Pórtico: Primer modelo monotónico tipo fibra en SAP2000

Ensayo experimental pórtico: Modelo cíclico tipo fibra en SAP2000

Refinamiento del primer modelo

Pruebas en el análisis cíclico en modelo tipo fibra

Ensayo experimental Pórtico: Plasticidad tipo rótula concentrada

Ensayo experimental pórtico: Modelo del Pórtico en ETABS

Ensayo experimental Pilar: Modelo tipo fibra en ETABS

Ensayo experimental Pilar: Modelo tipo fibra en SAP2000

Anexo A: Rótula concentrada acorde al ATC40

Documentos descargables

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 1 Valoración
5
1 valoración
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
Excelente curso.