5.00
(1 Valoración)

Análisis no lineal dinámico tiempo historia en Pórticos de CA en ETABS – ASCE 41-23 & 17

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El presente curso ha sido creado luego de realizar muchos proyectos laborales y académicos, por lo que integra todo lo necesario para que luego del estudio del presente curso se pueda comprender, realizar y tener un criterio propio para su ejecución laboral y académico.

En el presente curso se va a realizar el modelamiento acorde a los lineamientos del ASCE 41-17 y comentarios del FEMAP58 de un edificio de pórticos de concreto armado, el cálculo de la respuesta se realiza en función de desplazamiento, fuerza cortante y otros ante registros sísmicos que pueden estar en distintas intensidades. Respecto al tratamiento de señales se va a realizar de forma manual, mediante código en Matlab y mediante el software Seismosginal el tratamiento de señales: cambio de tiempo, aceleración, desplazamiento, velocidad y corrección de linea base. El filtrado de registros y la realización de espectro compatibles solo mediante el software seismomatch y se realizará un acortamiento mediante la intensidad de Arias  con el seismosignal. Se mostrará en el software como realizar un análisis no lineal tiempo historia por integración directa con el método de Newmark y amortiguamiento de Rayleigh.   Se va analizar el daño en vigas modeladas como rótulas concentradas acorde al ASCE 41-17 y en columnas modeladas como plasticidad tipo fibra. Adicionalmente, se van a presentar todas las referencias para fundamentar el modelamiento, entre ellas el NIST, analysis reference, mander-priestley 1988, FEMA P58, ACI 318-19, MAT 001 y ASCE 41-17.

El curso tiene un enfoque teórico-práctico dado que se presenta la interpretación de todo lo que se realiza en el software y se fundamenta cada paso. La teoría más completa se encuentran en los anexos, debido a casos especiales, solicitados por los alumnos, cálculos manuales y mayor profundidad en la teoría. Además en «documentos descargables» se presenta el modelo en ETABS,  plantillas de excel y referencias.

El procedimiento en ETABS se realiza con un modelo creado desde 0 con el fin de que el estudiante pueda seguir todo el proceso. El curso termina con un proyecto real y se explica desde la concepción, trabajo de campo y gabinete con el fin de que el estudiante pueda no solo comprender el análisis si no, su uso y aplicación el ámbito laboral.

Las preguntas se realizan en las secciones de la plataforma para asegurar el entendimiento del curso. Tener en consideración que información teórica adicional se encuentra en los anexos.

 

Nota 1: El curso no tiene límite de tiempo para ser visualizado y se pueden repetir tantas veces como se desea ( Curso pregrabado).

Nota 2:  Ningún curso es estático, todos los cursos son actualizables conforme vayan saliendo nuevas normas o hayan consultas recurrentes sobre un tópico en especial.

Nota 3: Se pueden realizar consultas una vez comprado el curso desde la página web.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Los estudiantes aprenderán a realizar un análisis no lineal dinámico tiempo historia por integración directa en el software ETABS. Las normas internacionales a seguir son el ASCE 41-17, FEMA P58, ATC40, NIST y HAZUS.
  • Se otorgan los modelos de ETABS para que se pueda corroborar lo aprendido.
  • Los estudiantes sabrán cómo realizar el tratamiento de señales mediante la corrección de linea base y filtrado para posteriormente hacerlo espectrocompatible.
  • Los estudiantes aprenderán a cómo estimar el daño de elementos estructurales tipo fibra y tipo rótula concentrada.
  • Los estudiantes mediante un caso real, entenderán cómo se realiza el trabajo previo al análisis no lineal dinámico con respuesta en el tiempo en un caso real. Se mostrarán los resultados de un caso real para que entiendan el uso de este tipo de análisis.
  • Se brindan las normas y referencias necesarias para validar el modelamiento no lineal.
  • Curso que siempre están en actualización
  • Se pueden realizar consultas desde la página web

Contenido del curso

Introducción

  • ¿ Cómo llevar el curso?
    07:10
  • Introducción al análisis no lineal
    15:24
  • ¿ Qué es el análisis no lineal dinámico TH? Marco general
    12:27

Creación del modelo no lineal de pórticos de CA en ETABS

Creación de casos de Carga para el análisis no lineal tiempo historia (ANLTH)

Tratamiento de registros sísmicos

Resultados del análisis no lineal tiempo historia

Revisión de proyecto real de pórticos de concreto armado: Estadio de fútbol

Anexo A: Estimación del daño ATC40

Anexo B: Verificación de las rótulas, Columnas L,T y vigas con fibra

Anexo C: Estimación del daño según HAZUS 99

Anexo D: Espectro elástico

Anexo E: Corrección por línea base manual en Matlab

Anexo F: Comparación de la inclusión de la rigidez efectiva y la no inclusión

Anexo G:Comparativa de resultados entre SAP2000 y ETABS

Anexo H: Formulación de rótulas concentradas acorde al ASCE 41-17 para columnas y vigas ( tabla 10-7 y 10-8)

Anexo I: Rótulas concentradas acorde al ASCE 41-13 para desempeño y evaluación de colapso

Anexo J: Ejemplo de modelo lineal – 12 Pisos – FEMA P1051

Documentos descargables

Anexo K: ASCE 41-23: Novedades, actualización & Rótulas

Valoraciones y reseñas de estudiantes

5.0
Total 1 Valoración
5
1 valoración
4
0 valoración
3
0 valoración
2
0 valoración
1
0 valoración
Muy didactico con ejemplos que se pueden replicar, sin embargo se podria mejorar un poco en la parte de interaccion.