Análisis no lineal estático en Interacción tabique-estructura en ETABS (Muros de relleno) – ASCE 41-23 & 17

Sin categoría
Lista de deseos Compartir
Compartir el curso
Enlace de página
Compartir en los medios sociales

Acerca de este curso

El presente curso ha sido creado luego de realizar muchos proyectos laborales y académicos, por lo que se plantea todo lo necesario para mostrar que el modelo numérico es similar al experimental y que puede ser implementado en un proyecto real de alguna edificación.

En el presente curso se va a realizar el modelamiento acorde a los lineamientos del ASCE 41-17 de un un módulo de dos niveles donde se tiene interacción tabique-estructura en una dirección y en la otra de pórticos de concreto armado. El cálculo del desempeño se realizará acorde al ASCE 41-17 y FEMA 440 .  El daño de la interacción tabique-estructura será realizado en función de los ensayos experimentales.  Esta interacción tabique-estructura se modelará  de tres formas: 1) Elemento tipo Shell Layer, 2) Elemento tipo Frame con rótula axial, 3) Elemento tipo Frame con opción T/C Limits. Se presentarán las referencias necesarias para fundamentar el modelamiento como también calibraciones de estos 3 tipos d emodelamientos, las referencias, diapositivas y modelos se encuentrarán en cada capítulo.

El procedimiento en ETABS se realiza con un modelo creado desde 0 con el fin de que el estudiante pueda seguir todo el proceso. El curso termina con un proyecto real y se explica desde la concepción, trabajo de campo y gabinete con el fin de que el estudiante pueda no solo comprender el análisis si no, su contexto y aplicación en el ámbito laboral.

Las preguntas se realizan en las secciones de la plataforma para asegurar el entendimiento del curso. Tener en consideración que información teórica adicional se encuentra en los anexos.

Nota 1: El curso no tiene límite de tiempo para ser visualizado y se pueden repetir tantas veces como se desea ( Curso pregrabado).

Nota 2:  Ningún curso es estático, todos los cursos son actualizables conforme vayan saliendo nuevas normas o hayan consultas recurrentes sobre un tópico en especial.

Nota 3: Se pueden realizar consultas una vez comprado el curso desde la página web.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Los estudiantes aprenderán a realizar un análisis no lineal estático monotónico (pushover) en el software ETABS. Las normas internacionales a seguir son el ASCE 41-17, FEMA 440 y ACI 318-19.
  • Los estudiantes aprenderán de cómo modelar la interacción tabique-estructura de 3 formas de modelado: 1) Elemento tipo Shell Layer 2) Frame con rótula de carga axial 3) Frame con T/C Limits.
  • Se brindan los modelos en SAP2000 y ETABS para que sirvan de referencia a los alumnos.
  • Los estudiantes sabrán cómo realizar el cálculo de desempeño para un sismo raro principalmente mediante el ASCE 41-17 con el método de coeficientes.
  • Los estudiantes aprenderán a cómo estimar el daño en interacción tabique-estructura y pórticos.
  • Los estudiantes mediante un caso real, entenderán cómo se realiza el trabajo previo al análisis no lineal estático en un caso real. Se mostrarán los resultados de un caso real para que entiendan el uso de este tipo de análisis.
  • Se brindan las normas y referencias necesarias para validar el modelamiento no lineal.
  • Curso que siempre está en actualización.
  • Se pueden realizar consultas desde la página web.

Contenido del curso

Introducción

  • [VIDEO] ¿ Cómo llevar el curso?
    09:12
  • [VIDEO] Introducción al análisis no lineal
    15:24
  • [VIDEO] ¿ Qué es una calibración?
    08:31
  • [PDF] ASCE 41-17
  • [PDF] Calibración acorde a diferentes países
  • [PDF] Qué revisar en una calibración

Creación del modelado no lineal del concreto armado

Descripción del ensayo experimental y explicación general de 3 formas de modelado

Modelado de caso experimental: I) Shell Tipo Layer

Modelado de caso experimental: II) Frame con rótula axial

Modelado de caso experimental: III) Frame con T/C Limits

Modelado de módulo de 2 niveles: I) Shell Tipo Layer

Modelado de módulo de 2 niveles: II) Frame con rótula axial

Modelado de módulo de 2 niveles: III) Frame con T/C Limits

Revisión del proyecto: Estadio y Colegio 780 PRE

Anexo A: Estimación del daño ATC40 columnas y vigas

Anexo B: Aspectos teóricos del cálculo de desempeño según FEMA 440 y ASCE 41-17

Anexo C: Estimación del daño por derivas

Anexo D: Espectro elástico

Anexo E: Modelos tipo fibra en vigas y columnas L y T fibras en section designer

Anexo F: Comparativa en pórticos entre SAP2000 y ETABS

Anexo G: Validez de un análisis no lineal estático

Anexo H: Ejemplo de modelo lineal – 12 Pisos – FEMA P1051

Anexo I: Formulación y desempeño de rótulas concentradas acorde al ASCE 41-17 para columnas y vigas ( tabla 10-7 y 10-8)

Anexo J: Rótulas concentradas acorde al ASCE 41-13 para desempeño y evaluación de colapso

Anexo K : ASCE 41-23: Novedades, actualización & Rótulas

Anexo L: Corrección de rótulas axiales Post Curso

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.