El curso busca ser una introducción al análisis no lineal en DIANA ( se considera que es la primera vez que se utiliza el software) como lo exigen en las normas de todos los paises se empieza por la comparativa entre el ensayo experimental y computacional. El presente curso muestra de forma general el aspecto teórico del análisis de elementos finitos, limitaciones del proceso de calibración, variables en los materiales (concreto y acero de refuerzo) y procedimiento del ensayo monotónico y cíclico.
El curso pretende que el alumno pueda captar los inconvenientes y cómo realizar desde el software un ensayo monotónico o cíclico de un elemento de concreto armado, de tal forma que se presentan 3 ensayos experimentales referenciados: un pórtico de 2 niveles, 1 muro de concreto armado y 1 pilar de un puente con la finalidad de que puedan ser referenciados en cualquier documento de investigación y que se pueda modelar en el software con mayor confianza y conocer el grado de confianza respecto del ensayo experimental.
El modelamiento se realiza mediante elementos área en el caso del concreto y para cada estribo o acero vertical mediante elemento tipo línea, donde cada uno posee la no linealidad del material asociado, de tal forma que en este modelamiento se puede visualizar tal cual fue construido y las respuestas asociadas a detalle.
En el curso se muestra absolutamente todo el proceso, desde que se abre el software, dibujo en AUTOCAD, cada click para la creación del caso, modificaciones en función de tipos de no linealidades, diferentes mesh, diferentes porcentajes de convergencias y la importancia del concreto confinado.
Finalmente se obtendrá como resultado resultados principales como curva de capacidad, curva histerética, revisión de desplazamientos, deformaciones unitarias en concreto y aceros de refuerzo por flexión y corte, fuerzas axiales en las barras, anchos de grietas por flexión y corte, patrón de grietas por flexión y corte, por último a cómo modificar el color de estos resultados para una mejor visualización.
Nota 1 : El curso inicia completamente desde 0, es decir, desde que se abre el software para que el alumno pueda seguir todo el procedimiento. Se brindan las referencias para poder sustentar la los ensayos, los modelos, excels y demás documentos de apoyo.
Nota 2: El curso no tiene límite de tiempo para ser visualizado y se pueden repetir tantas veces como se desea ( Curso pregrabado).
Nota 3: Ningún curso es estático, todos los cursos son actualizables conforme vayan saliendo nuevas normas o hayan consultas recurrentes sobre un tópico en especial.
Nota 4: Se pueden realizar consultas una vez comprado el curso desde la página web.